«Hacerse cargo», y trabajar por un sentido y propósito organizacional , alcanzando de igual modo el autoconocimiento y autogestión serían los puntos claves que se conversaron en el último encuentro Summit Personas 2022 «Trabajo y Personas: un Viaje al Interior» organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez , y en donde tuve la oportunidad de presentar mi libro; «Felicidad Organizacional. Cuando el Camino son las Personas».
El propósito de vida es relevante para mejorar la vida personal y nuestra sociedad, como también el poder que tiene el #autoconocimiento para lograr una mejor #autogestión en lo cotidiano y laboral. Lo que, a su vez, facilita avanzar en un mundo altamente cambiante y que nos exige mejorar.
También el #estrés fue un tema que se analizó desde una perspectiva diferente y cómo éste se puede gestionar desde una postura diferente y estratégica para crear ambientes laborales enfocados en el #bienestar y #cuidado de las personas.
Al cierre del Summit, compartí mi mirada junto a Gerson Volenski, Director del Magister Personas y Organizaciones UAI, y a Eduardo Barros, Director del Advanced MBA UAI, (ambos en la foto) y al público invitado, respecto a cómo la creación de una #gerencia de #felicidad puede transformarse en un articulador de procesos para, precisamente, mejorar la experiencia del trabajador y con ello los resultados organizacionales. En este sentido, «hacerse cargo» significa entonces que las empresas declaren su propósito y oferta de valor hacia sus equipos si es que quieren ser sostenibles en el tiempo.
Deben además hacerse responsables de lo que declaran para estar en coherencia entre lo que se dice y se hace y, en ese sentido, crear una gerencia de felicidad debería ser una forma coherente de lograrlo.